ROMPAMOS LA RUEDA DEL CONSUMO DESMESURADO

En los últimos 50 años el desarrollo económico, tecnológico, demográfico y social ha sido tan impactante para la historia del ser humano que poco tenemos ahora que ver, las sociedades más desarrolladas, con nuestros ancestros. Si observamos y comparamos detenidamente cómo vivimos a día de hoy con respecto a cómo lo hacía la humanidad hace 200 años, cabe preguntarnos: ¿Cuáles son realmente nuestras necesidades como individuos y como sociedad?,  ¿Cuánto ocupan nuestros deshechos?, y a la que vamos a ayudarte a responder hoy, ¿Cómo podemos actuar individualmente para ayudar a romper esta espiral de consumo?

Mind-the-cos-romper-la-rueda-blog

Enumeraremos una serie de acciones que podemos realizar para romper esa rueda del consumo desorbitado y también para ahorrarnos dinero.

  1. Baja la potencia eléctrica contratada: pagarás menos y puede que no estés usando toda la que tu distribuidora energética te está cobrando.
  2. Proyectos de generación de energía de manera comunitaria.
  3. Adquirir electrodomésticos de menor eficiencia energética.
  4. Apaga todo aparato electrónico que no estés usando: no dejes enchufados los cargadores, TV, ordenador o pequeños electrodomésticos si no los estás usando puesto que siguen consumiendo entre un 5% a un 13% de energía.
  5. Usar bombillas y lámparas LED.
  6. Abrir el frigorífico lo menos posible. No metas alimentos calientes, pues hacen subir la temperatura. Graduar el termostato según la época del año: en invierno no tienes las mismas necesidades que en verano.
  7. Destierra los baños. Apuesta por duchas de agua no muy caliente y cierra el grifo mientras te enjabonas.
  8. Instalar captadores solares térmicos que suministran entre el 60% y 70% del agua caliente necesaria en un hogar.
  9. No uses secadora, mejor tender al aire libre.
  10. Utilizar lavados cortos y olvidarse del prelavado, nos ahorrará hasta un 80% el consumo energético.
  11. La temperatura ideal en el hogar y oficinas en invierno es de 20º y 26º en verano. Usa ropa adecuada para ello y cierra ventanas y puertas para mantener la temperatura.
  12. Instala ventanas de doble acristalamiento aislantante.mind-the-cos-rompamos-la-rueda-blog
  13. Pásate al minimalismo e intenta aplicarlo en todas las facetas de tu vida: No compres más de lo que necesitas, ¿Qué sentido tiene?
  14. Vamos a pensar dos veces cómo compramos: adquiere productos que puedas comprar a granel y que tú puedas llevar tu propio recipiente, así evitamos usar plásticos. Consume directamente a través de proveedores locales y sáltate a todos los intermediarios de las grandes cadenas. ¿De dónde viene lo que realmente compras? o ¿son productos de temporada?
  15. Elabora una lista de la compra y no te la saltes, así evitas consumir más de lo que realmente necesitas.Mind-the-cos-romper-la-rueda-blog
  16. Apuesta por adquirir ropa de fibras naturales como el lino, el algodón ecológico o el cáñamo. Los materiales reciclados cada vez están más democratizados y los puedes encontrar en empresas españolas como Ecoalf, ANŪLA o IAIOS.
  17. Una vez más, fíjate bien dónde está hecha tu ropa, su composición y los tintes que lleva. Los tintes textiles son grandes fuentes de contaminación para las aguas del planeta, casualmente para las aguas de países del Tercer Mundo o en vías de desarrollo.
  18. Arregla la ropa que ya tienes, véndela o intercámbiala en lugar de comprar más: El mundo ahora consume cerca de 80 millones de nuevas prendas de ropa cada año. Eso es un 400% más que la cantidad que consumimos hace dos décadas. (True Cost Movie, 2020).
  19. Compra ropa que sea de buena calidad, para que te dure más y que no se pase de moda rápidamente, así no sentirás la necesidad de comprar más inmediatamente.

 

¿Y tú qué vas a hacer para romper la rueda?

 Blanca Luengo

 

Referencias:

  • Greenpeace, (2021). Energía y Ahorro. [online] Disponible en: https://es.greenpeace.org/es/que-puedes-hacer-tu/consumo/ahorro-energia/ [Accedido el 23 de Mayo de 2021].
  • Greenpeace España (2019). Estas Personas Ya Generan Su Propia Energía Renovable. [vídeo] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=pH9QZvjWelk [Accedido el 23 de Mayo de 2021].
  • Kayser, B. (2018). 15 Cambios Para Vivir de Una Manera Más Ecológica. El país, [online] Disponible en: https://elpais.com/elpais/2018/09/13/buenavida/1536817884_327765.html [Accedido el 23 de Mayo de 2021].
  • True Cost Movie (2015). [online] A Conversation With Maxine Bedat. Disponible en: https://truecostmovie.com/maxine-bedat-interview/index.html  [Accedido el 23 de Mayo de 2021].

 

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados